
PREPARACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL:
- El niño está aprendiendo a explorar e intentar cosas nuevas.
- Aprende a trabajar solo y hacer muchas cosas por sí mismo.
- Tiene oportunidades para estar con otros niños y está aprendiendo a cooperar con ellos.
- Es curioso y está motivado para aprender.
- Está aprendiendo el autocontrol (autorregular la expresión de sus emociones).
- Puede seguir instrucciones sencillas.
- Ayuda con los quehaceres de la casa
LENGUAJE Y CONOCIMIENTO GENERAL
- Logra hablar y escuchar tomando turnos
- Escucha una lectura en voz alta y comprende la historia.
- Le interesa la escritura y los libros, se muestra curioso acerca de lo que dicen los escritos.
- Cuando siente curiosidad por algo logra hacer preguntas.
- Intenta resolver problemas.
- Es capaz de distinguir las semejanzas y las diferencias y clasifica las cosas.
- Está aprendiendo a escribir su nombre y dirección.
- Está en proceso de aprender a contar y a jugar con números.
- En proceso de aprender a identificar y nombrar figuras y colores.
- En las diferentes actividades escolares logra dibujar, escuchar la música y bailar.
- Tienen menos temor a las personas desconocidas, se desenvuelven mejor con otros niños y son menos dependientes de los adultos (son más cooperadores y autónomos).
- Lectura y escritura de la lengua materna o de segunda lengua.
- Lectura y escritura de la primera y segunda lengua.
- Habilidades sociales básicas para la integración, interacción, adaptación y resolución de situaciones en dichos contextos.
- Los cuatro años es una edad que se caracteriza por la curiosidad del niño: quiere averiguar todo y en todo momento “por qué y cómo”, y lo hace con el fin de practicar su lenguaje pues la respuesta poco le interesa.
Algunas actividades características del desarrollo:
- Maneja sus manos con agilidad y coordinación viso-manual.
- Ensarta, pica, arruga, rasga y pega.
- Construye torres demostrando conceptos de forma y tamaño.
- Empieza a usar la tijera.
- Dibuja a una persona con cabeza, miembros y partes principales.
- Colorea una figura con límites.
- Sigue y une caminos de izquierda y derecha; arriba y abajo.
- Modela con plastilina y hace figuras como huevos, culebras, entre otras.
- Patea y lanza una pelota.
- Salta en dos pies y los alterna al subir escaleras.
- Disfruta actividades como correr a distintas velocidades.
- Puede columpiarse solo.
- Se interesa por las actividades del adulto.
- Cuenta con sus dedos.
- Conoce los días de la semana.
- Escucha una historia y la puede repetir.
- Se interesa por palabras nuevas y su significado.
- Sabe dibujar algunas letras.
- El niño asimila actitudes, movimientos y ruidos, diferentes texturas y otras características de objetos, personas y animales que lo rodean.
Estímulos que favorecen su desarrollo:
Algunas actividades características:
Estímulos que favorecen su desarrollo:
- Enseñarle a saltar (lo más alto posible), a correr distancias más largas, a mantener el equilibrio caminando sobre una viga en el suelo, a bailar siguiendo el ritmo.
- Comenzar a imaginar juegos y a coleccionar “tesoros”.
- Guiar su observación y escucharlo cuando describe diferentes situaciones y cosas.
- Responder a sus preguntas, aún las más incomodas.
- Permitirle tomar responsabilidades en tareas domésticas.
- Los mejores juguetes son los que imagina y transforma él mismo.
- Dejar que decida por si solo sus juegos y juguetes.